Key Takeaways
¿Qué es la TCPA?
Promulgada en 1991, la Ley de Protección al Consumidor de Teléfonos (TCPA) es una ley federal destinada a proteger la privacidad del consumidor regulando las prácticas de telemarketing, incluidas las llamadas de voz, MEJORES SMS mensajes, mensajes de texto y faxes.
La Ley de Protección al Consumidor Telefónico de 1991
Estas son las implicaciones de la Ley de Protección al Consumidor Telefónico de 1991
- Propósito
Promulgada en 1991 para abordar el aumento de las llamadas y faxes de telemarketing no regulados e intrusivos.
- Alcance
Regula las prácticas de telemarketing y el uso de herramientas de comunicación automatizadas.
- Restricciones clave
- Comunicación automatizada
Limita el uso de mensajes de voz pregrabados, marcadores automáticos, mensajes de texto automatizados, y comunicaciones por fax.
- Consentimiento del consumidor
Requiere el consentimiento explícito del consumidor antes de iniciar el contacto.
- No llame al registro
Exige el cumplimiento del Registro Nacional No Llame.
- Consecuencias legales
Otorga a los consumidores el derecho a demandar a las empresas que infrinjan las directrices de la TCPA.
- Implicaciones empresariales
- Obtener y documentar el consentimiento del consumidor es vital para el cumplimiento.
Las empresas deben priorizar el cumplimiento de las normas de la TCPA cuando se comunican mediante llamadas o mensajes de texto.
No llame al registro
La TCPA inicialmente encargó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que exigiera a las empresas que mantuvieran listas individuales de personas que no llamaran. Este enfoque evolucionó en 2003, cuando la Comisión Federal de Comercio (FTC) introdujo el registro nacional de personas que no llaman. Este sistema centralizado revolucionó la protección del consumidor al reducir de manera efectiva las llamadas de telemercadeo no solicitadas y empoderar a las personas para proteger su privacidad.
Actualizaciones clave de 2015 de la sentencia de la FCC de 2015
La TCPA ha evolucionado con el tiempo, con enmiendas que aclaran su alcance y aplicación. En julio de 2015, la FCC emitió la resolución y orden declaratorias de la TCPA, que brinda orientación sobre varias peticiones y solicitudes de interpretación. Esta orden aclaró los términos clave y reforzó las restricciones a las prácticas de telemarketing, haciendo hincapié en los derechos de los consumidores.
Aspectos destacados de la sentencia de 2015
- Bloqueo de llamadas automáticas
Los proveedores de servicios telefónicos pueden ofrecer servicios de bloqueo automático de llamadas a los consumidores.
- Consentimiento para llamadas automatizadas
Los vendedores por teléfono tienen prohibido usar sistemas de marcado automático para llamar a teléfonos inalámbricos o dejar mensajes de telemercadeo pregrabados sin consentimiento previo.
- Revocación del consentimiento
Los consumidores pueden revocar el consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto en cualquier momento, utilizando cualquier método «razonable».
- Números reasignados
Las personas que llaman deben dejar de comunicarse con los números de teléfono (cableados o inalámbricos) que se han reasignado a un usuario nuevo.
- Números portados
El consentimiento sigue siendo válido cuando un consumidor transfiere su número de teléfono fijo a un teléfono móvil.
- Excepciones urgentes
Determinadas circunstancias urgentes, como las alertas de fraude o los recordatorios de medicamentos, permiten a las empresas ponerse en contacto con los consumidores sin su consentimiento previo. Sin embargo, estas comunicaciones deben incluir una opción de exclusión voluntaria.
Cumplir con las regulaciones de la TCPA
Es necesario trabajar con su asesor legal para garantizar que el proceso de exclusión se alinee con las leyes aplicables y se adhiera a las mejores prácticas de la industria.